Ataque de habilidad

Maradonismo literario (ajeno) en súbitos y fugaces arranques (ojo que PARECE fácil porque estos genios son humildes, pero en la cancha se ven los pingos)

Esta es la bitácora seria de Guaterresistant

26.8.04

No soy de aquí ni soy de allá

...

"No escribo sobre aquello que pasa por mi cabeza, más bien escribo sobre aquello por lo que mi cabeza pasa. Vivo solo, encerrado en mi cuerpo. Yo soy mi universo y mi solo firmamento. A veces desde afuera una corriente de aire entra cuando se abre la puerta y un montón de cosas viene a instalarse en mi mesa. ¡Cuánto desearía yo que como la puerta mi cabeza pudiera abrirse siempre! Pero, ay, esto ocurre sólo algunas veces."

Juan Calzadilla (1931) "Las puertas del espacio"

...

"Yo no tengo manuscritos, blocs de notas, archivos. No tengo escritura por la razón de que no escribo nunca. Soy el único en Rusia que trabaja con la voz, mientras esa chusma, esa manada rabiosa de alrededor mío escribe, escribe... ¿Un escritor, yo? ¡Fuera de mi vista, cretinos!."

Osip Mandelstam (1891 - 1938) "La cuarta prosa"

20.8.04

La única verdad es la realidad II

...

Este post puede parecer extemporáneo. No lo es: la pequeña victoria que señala, y que forma parte de la gran victoria del hombre, nada tiene que ver con los tiempos de los noticieros. Más bien se inscribe dentro del tiempo sagrado de los pueblos.

(hacemos un paréntesis en la literatura para ocuparnos de un temita más importante)
...

"Debemos considerar también el estado actual del enemigo que se halla en una posición muy crítica, habiéndoseles desertado la mayor parte de sus soldados criollos: y teniendo, al mismo tiempo, que guarnecer las patrióticas ciudades de Caracas, Puerto Cabello, La Guaira, Barcelona, Cumaná y Margarita, en donde existen sus depósitos; sin que se atrevan a desamparar estas plazas, por temor de una insurrección general en el acto de separarse de ellas. De modo que no sería imposible que llegasen nuestras tropas hasta las puertas de Caracas, sin haber dado una batalla campal.
Es una cosa positiva, que en cuanto nos presentemos en Venezuela, se nos agregan millares de valerosos patriotas, que suspiran por vernos aparecer, para sacudir el yugo de sus tiranos, y unir sus esfuerzos a los nuestros en defensa de la libertad.
(...)
Aprovechemos, pues, instantes tan propicios; no sea que los refuerzos que incesantemente deben llegar de España, cambien absolutamente el aspecto de los negocios, y perdamos, quizás para siempre, la dichosa oportunidad asegurar la suerte de estos Estados."

(donde dice "España" leer hoy "EE.UU.")

Simón Bolívar (1783 - 1830) "Manifiesto de Cartagena", Cartagena de Indias, 15 de diciembre de 1812.




19.8.04

La única verdad es la realidad

...

"...la belleza es inasible sin las palabras. Cosas y palabras se desangran por la misma herida."

Octavio Paz (1914 - 1998) "El lenguaje"

...

"Lenguaje quiere decir residencia en una realidad."

Julio Cortázar (1914 - 1984) "Rayuela" (Cap. 99)

18.8.04

Una sombra ya pronto serás, una sombra lo mismo que yo

...

Quisiera abrir lentamente mis venas,
mi sangre toda vertida a tus pies
para poder demostrar que más no puedo amar,
y entonces morir después.
Y sin embargo tus ojos azules,
azul que tiene el cielo y el mar,
viven cerrados para mí sin ver que estoy aquí
perdido en mi soledad.

Sombras nada más, acariciando mis manos.
Sombras nada más, en el temblor de mi voz.
Pude ser feliz y estoy en mi vida muriendo
y entre lagrimas viviendo el pasaje mas horrendo
de este drama sin final.
Sombras nada más entre tu vida y la mía.
Sombras nada más entre tu amor y mi amor.

Qué breve fue tu presencia en mi hastío,
qué tibias fueron tu mano, tu voz.
Como luciérnaga llegó tu luz y disipó
las sombras de mi rincón,
y yo quedé como un duende, temblando,
sin el azul de tus ojos de mar
que se han cerrado para mí,
sin ver que estoy aquí,
perdido en mi soledad.

José M. Contursi (1911 - 1972) "Sombras nada más"

...

Cuando el mundo se afina
como si apenas fuera un filamento,
nuestras manos inhábiles
no pueden aferrarse ya a nada.


No nos han enseñado
el único ejercicio que podría salvarnos:
aprender a sostenernos de una sombra.

Roberto Juarroz (1925 - 1995) "32"


17.8.04

Eso de durar y transcurrir...

...

"Durar frente a un tema, al fragmento de vida que hemos elegido como materia de nuestro trabajo, hasta extraer, de él o de nosotros, la esencia única y exacta. Durar frente a la vida, sosteniendo un estado de espíritu que nada tenga que ver con lo vano e inútil, lo fácil, las peñas literarias, los mutuos elogios, la hojarasca de mesa de café. Durar en una ciega, gozosa y absurda fe en el arte, como en una tarea sin sentido explicable, pero que debe ser aceptada virilmente, porque sí, como se acepta el destino. Todo lo demás es duración física, un poco fatigosa, virtud común a las tortugas, las encinas y los errores."

Juan Carlos Onetti (1909 - 1994), alias Periquito el Aguador, Marcha n° 6, Montevideo 28.7.1939


A propósito de lo que siente OC

Cada quien saque su propia conclusión

...

"No existe el hombre sensible químicamente puro. Los hombres sensibles son una convención literaria, en la vida real no los hay, como tampoco existen sus antagonistas, los refutadores de leyendas, químicamente puros. Somos una mezcla de hombres sensibles y de refutadores de leyendas. Algunos tienen un componente mucho mayor de sensibilidad, y otros un componente mayor de raciocinio. Pero el hombre sensible químicamente puro existe únicamente en los loqueros. De cualquier forma, si se admite algún pequeño componente de razonamiento lógico, podría citar escritores como Pascal, o Don Miguel de Unamuno, que eran prototipos de hombres sensibles en la medida que privilegiaban el sentimiento por encima de la razón, a pesar de que los dos han sido eminentes pensadores: Pascal un gran científico y Unamuno un filólogo impresionante. De manera que poseían la ciencia y la erudición pero sospechaban de ella, justamente por que la conocían muy bien. Yo diría que esos son hombres sensibles, o por lo menos son hombres que piensan que más nos ayuda la pasión y el sentimiento que la razón, en casi todas las cosas importantes de la vida."

Alejandro Dolina (1949) Entrevista


"Un sentimental puede ser una perfecta bestia en sus ratos libres. Una persona sensible no será nunca cruel. El sentimental Rousseau, a quien se le saltaban las lágrimas ante una idea progresista, distribuyó sus muchos hijos naturales entre diversos hospicios y asilos, y jamás se ocupó de ellos. Una solterona sentimental puede mimar a su loro y envenenar a su sobrina. El político sentimental puede acordarse del día de la madre y aniquilar implacablemente a un rival. A Stalin le encantaban los niños. Lenin lloraba en la ópera, sobre todo en La Traviata. Todo un siglo de autores cantaron la vida sencilla de los pobres. Por autores sentimentales nos referimos a la exageración no artística de emociones corrientes, que pretende provocar automáticamente la compasión tradicional en el lector. "


Vladimir Nabokov (1899 - 1977) "Curso de literatura rusa"

12.8.04

Mi nombre es Bond, James Bond

...

Cosas de familia

Que la serpiente espere

Que la serpiente espere bajo
su yerbal
y la escritura
sea de palabras lentas y rápidas, pronta
a morder, tranquilas en la espera,
insomnes,
- por la máscara reconciliar
a la gente con las piedras.
Compón. (No hay ideas
sino en las cosas). ¡Inventa!
Saxífraga es mi flor que parte
las rocas...

William Carlos Williams (1883 - 1963)

...

En mi flor me he escondido

En mi flor me he escondido
para que, si en el pecho me llevases,
sin sospecharlo tú también allí estuvieras...
Y sabrán lo demás sólo los ángeles.

En mi flor me he escondido
para que, al deslizarme de tu vaso,
tú, sin saberlo, sientas
casi la soledad que te he dejado.

Emily Dickinson (1830 - 1886)


Estos dos son nieto y abuela. Honra y loor a ambos grandes.

10.8.04

¿Y si tomamos mate en el patio? Está linda la tarde...

...

–Todo es malo –replicó Cortado–. Pero pues nuestra suerte ha querido que entremos en esta cofradía, v. m. alargue el paso, que muero por verme con el señor Monipodio, de quien tantas virtudes se cuentan.
–Presto se les cumplirá su deseo –dijo el mozo–, que ya desde aquí se descubre su casa. Vuesas mercedes se queden a la puerta, que yo entraré a ver si está desocupado; porque éstas son las horas cuando él suele dar audiencia.
–En buena [hora] sea –dijo Rincón. Y adelantándose un poco el mozo, entró en una casa no muy buena, sino de muy mala apariencia, y los dos se quedaron esperando a la puerta. Él salió luego y los llamó; y ellos entraron, y su guía les mandó esperar en un pequeño patio ladrillado, y de puro limpio y aljimifrado parecía que vertía carmín de lo más fino. Al un lado estaba un banco de tres pies, y al otro un cántaro desbocado con un jarrillo encima, no menos falto que el cántaro; a otra parte estaba una estera de enea, y en el medio un tiesto, que en Sevilla llaman maceta, de albahaca.

Miguel de Cervantes Saavedra (1547 - 1616) "Rinconete y Cortadillo"

...

Un patio

Con la tarde
se cansaron los dos o tres colores del patio.
Esa noche, la luna, el claro círculo,
no domina el espacio.
Patio, cielo encauzado.
El patio es el declive
por el cual se derrama el cielo en la casa.
Serena,la eternidad espera en la encrucijada de estrellas.
Grato es vivir en la amistad oscura
de un zaguán, de una parra y de un aljibe.

Jorge Luis Borges (nunca - nunca)

5.8.04

A little bit of Beatless Beatniks

...

All you need is love

Love, love, love, love, love, love, love, love, love.
There's nothing you can do that can't be done.
Nothing you can sing that can't be sung.
Nothing you can say but you can learn how to play the game
It's easy.
There's nothing you can make that can't be made.
No one you can save that can't be saved.
Nothing you can do but you can learn how to be in time
It's easy.
All you need is love, all you need is love,
All you need is love, love, love is all you need.
Love, love, love, love, love, love, love, love, love.
All you need is love, all you need is love,
All you need is love, love, love is all you need.
There's nothing you can know that isn't known.
Nothing you can see that isn't shown.
Nowhere you can be that isn't where you're meant to be.
It's easy.
All you need is love, all you need is love,
All you need is love, love, love is all you need.
All you need is love (all together now)
All you need is love (everybody)
All you need is love, love, love is all you need.

John Lennon (1940 - 1980) / Paul McCartney (1942)

...

Song

The weight of the world
is love.
Under the burden
of solitude,
under the burden
of dissatisfaction
the weight,
the weight we carry
is love.
Who can deny?
In dreams
it touches
the body,
in thought
constructs
a miracle,
in imagination
anguishes
till born
in human—
looks out of the heart
burning with purity—
for the burden of life
is love,
but we carry the weight
wearily,
and so must rest
in the arms of love
at last,
must rest in the arms
of love.
No rest
without love,
no sleep
without dreams
of love—
be mad or chill
obsessed with angels
or machines,
the final wish
is love
—cannot be bitter,
cannot deny,
cannot withhold
if denied:
the weight is too heavy
--must give
for no return
as thought
is given
in solitude
in all the excellence
of its excess.
The warm bodies
shine together
in the darkness,
the hand moves
to the center
of the flesh,
the skin trembles
in happiness
and the soul comes
joyful to the eye—
yes, yes,
that's what
I wanted,
I always wanted,
I always wanted,
to return
to the body
where I was born.

Allen Ginsberg (1926 - 1997)



4.8.04

Poema caracola, si lo acercás a la oreja...

...

"Ya no ruge el mar
ya no murmura el mar
sin ningún sueño el mar
es un campo triste, el mar.
Hace piedad el mar, el mar.
Oscuras nubes mueven el mar, el mar.
Los débiles humos abandonaron la cama del mar, el mar.
El mar se ha muerto, mira el mar, el mar. "

Giuseppe Ungaretti (1888-1970) - "Final"

3.8.04

Es infinita esta riqueza abandonada

...

esta mano no es la mano ni la piel de tu alegría
al fondo de las calles encuentras siempre otro cielo
tras el cielo hay siempre otra hierba playas distintas
nunca terminará es infinita esta riqueza abandonada
nunca supongas que la espuma del alba se ha extinguido
después del rostro hay otro rostro
tras la marcha de tu amante hay otra marcha
tras el canto un nuevo roce se prolonga
y las madrugadas esconden abecedarios inauditos islas remotas
siempre será así
algunas veces tu sueño cree haberlo dicho todo
pero otro sueño se levanta y no es el mismo
entonces tú vuelves a las manos al corazón de todos de cualquiera
no eres el mismo no son los mismos
otros saben la palabra tú la ignoras
otros saben olvidar los hechos innecesarios
y levantan su pulgar han olvidado
tú has de volver no importa tu fracaso
nunca terminará es infinita esta riqueza abandonada
y cada gesto cada forma de amor o de reproche
entre las últimas risas el dolor y los comienzos
encontrará el agrio viento y las estrellas vencidas
una máscara de abedul presagia la visión
has querido ver
en el fondo del día lo has conseguido algunas veces
el río llega a los dioses
sube murmullos lejanos a la claridad del sol
amenazas
resplandor en frío
no esperas nada
sino la ruta del sol y de la pena
nunca terminará es infinita esta riqueza abandonada

Edgar Bayley (1919 - 1990)

El arte de vivir con fe

...

"Y Tacha llora al sentir que su vaca no volverá porque se la ha matado el río. Está aquí a mi lado, con su vestido color de rosa, mirando el río desde la barranca y sin dejar de llorar. Por su cara corren chorretes de agua sucia como si el río se hubiera metido dentro de ella.
Yo la abrazo tratando de consolarla, pero ella no entiende. Llora con más ganas. De su boca sale un ruido semejante al que se arrastra por las orillas del río, que la hace temblar y sacudirse todita, y, mientras, la creciente sigue subiendo. El sabor a podrido que viene de allá salpica la cara mojada de Tacha y los dos pechitos de ella se mueven de arriba abajo, sin parar, como si de repente comenzaran a hincharse para empezar a trabajar por su perdición."

Juan Rulfo (1918 - 1986) - "Es que somos muy pobres"


Y sin saber con Santa Fe en qué (Página 12 del 2/5/2003)


Gracias Juan Rulfo, gracias Juan Rulfo, gracias Juan Rulfo.